lunes, 28 de septiembre de 2009

LECTURA DE FROILAN ALAMA EL BANDOLERO

Capítulos I-II
Presenta el hecho de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria, fíjate también en un adjetivo "superlativo a lo piurano" dicho por uno de los personajes. ¿Qué significará tarjar, bijamazo, cepo? Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños.

1.- Capítulos I - II

El hecho causante de la desgracia fue: el maltrato hacia él de parte de su patrón, que por tener poder, dinero y ser blanco, se creía superior y dueño de todos los trabajadores.

Un adjetivo "superlativo a lo piurano" que se puede apreciar en estos capítulos es: "Judidazazaaaaasos".

De acuerdo a la lectura yo creo que:

Bijamazo se le dice a la acción producida después de dar un golpe con una bijama.
Tarjar es Cobrar.
Cepo es una especie de calabozo o lugar en donde se azota a una persona.
El canto entonado y lastimero por los lugareños es:

"Ay, madre, por qué parites... ese hijo tan desgraciauuuu..., por qué le dites leche... veneno le hubieras daaaauuu. Si por honrau me humillan... perdóname madre miya... que reniegue de mi vidaaa. Aquí dejo mis amigos..., amigos de mis confianzaaaas..., también dejo, ay, perdidas... tuitas mis esperanzas".

Capítulos III-VI
Determina en qué lugares y haciendo qué aparece Froilán Alama... ¿Quién fue Pava Blanca?
Según la gente; ¿qué empezó a robar Froilán?
El autor narra que la gente del pueblo sentía malestar y fastidio por los robos y atropellos de los bandoleros, incluyendo a Froilán Alama. Entonces, ¿por qué fueron cambiando de opinión respecto a él hasta llegar a admirarlo y protegerlo?
¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?

2.- Capítulos III - VI

Lugares en los que aparece Froilán Alama:

Lima: prestando servicios militares en el Cuartel de Santa Catalina.
Chulucanas: era peluquero.
Hacienda del patrón que lo maltrato: Vengandose del patrón que lo humilló.
"Pava Blanca fue su cómplice y mano derecha, al cual conoció mientras él era peluquero".

Según la gente Froilán empezó a robar a los arrieros, mercachifles y crianderos.

Al principio el pueblo estaba fastidiado con tantos perjuicios que ocasionaban los bandoleros, incluyendo a Froilán Alama. Aunque con el tiempo estos fueron cambiando de opinion respecto a Froilán Alama, ya que este los ayudaba, en ves de robar opara beneficio de él, robaba para beneficio de todos los lugareños.

Alama protagoniza un acto de venganza hacia su ex-patrón, en donde aprovecha para ir de noche con sus 7 jinetes a su hacienda y humillarlo a éste y a la vez robarle unas cuantas piezas de oro. Todo esto trae como consecuencia humillar al patrón y que este tome las medidas con las autoridades.


Capítulo VII
Contiene la descripción de Froilan Alama.
¿Cuál era su fisonomía?
¿Cómo manifestaba su buen corazón?
Identifica dos adjetivos superlativos muy originales respecto a él.
¿Qué dicho empleaba Froilán para justificar su conducta?
Completa el siguiente símil:
Era vivazo como................. escurridizo como........................
inquieto como la.......................... y más astuto que................................

3.- Capítulos VII
Froilán Alama era de baja estatura, medía 1,65 cm., era algo panzón y usaba bigote.

Manifestaba su buen corazón en el momento de hacer sus fechorías, ya que no le hacía nada a los pobres, más bien los ayudaba regalándoles telas, víveres, dinero y además les hacía justicia.

Dos de los adjetivos superlativos con lo que se podría describir a Froilán son:

Queridazaso
Gastarodazo
Froilán, para justificar sus fechorías decía la siguiente frase: "Soy como la culebra... piso cuando me muerden".

Era vivazo como el águila, escurridizo como la coral, inquieto como la alicuca y más astuto que el zorro.


Capítulos VIII-IX
¿Quién fue el cancerbero de Froilán Alama? ¿Por qué?
¿Cuál era el escondite favorito de Froilán?
¿Cuándo fue capturado cómo hizo para escapar?
4.- Capítulos VIII - IX

Su cancerbero fue el Gobernador Don Simón Castillo, ya que el Subprefecto de Piura le ordenó que se de dedicara en esta misión.

Es escondite preferido de Froilán era una cueva en el cerro "El Ereo", el cual quedaba en Tambogrande.

Froilán fue atrapado pero enseguida pudo escapar tras un descuido de los rurales, echando mano a la pistola que portaba dentro su bota y de dos certeros balazos fulminó a sus captores. En donde también les quitó las armas y las municiones, internándose después por los porteros de Huápalas.


¿Por qué crees que el autor introduce el caso de Moisés Nima?
5.- Capítulo X

Yo creo que el autor introduce el caso de Moisés Nimas, ya que tal véz y el plan de Froilán era tener a un complice más por "ekis" motivos y conveniencias.


6.1-¿Qué ocurrió con los padres de Froilán Alama?
6.2-¿Cómo apareció en Chulucanas la Guardia Civil?

6.3-Realiza algunos ejercicios de nemotecnia, por ejemplo si quisiera retener los nombres de las regiones Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna y Janca puedo tomar la primera parte de cada palabra y construir los "vocablos": chayuque y supujan que me ayudarán a fijar y recordar con rapidez los nombres mencionados. Puedo también imaginativa y libremente oraciones, por ejemplo: la chayo vive en la yunga y habla quechua. En fin hay libertad imaginativa para esto.

Ahora bien explica este recurso nemotécnico utilizando el material del texto que se refiere a platos de las vivanderas, sitios de emboscada estratégicos, bandoleros de mayor noombradía; plantas y frutos de la zona.

6.4-¿Qué ocurrió con el niño llamado Francisco Sandoval? ¿Por qué?

6.5-En el relato se nombra un pueblo llamado La Encantada, ¿en qué se convertía en cierta época del año?¿por qué?

6.6- Aparecen una bandolera, un montonero y otros bandidos. Lee las características que el narador les asigna y junto al hombre y mote de cada uno de ellos, crea una oración que sintetice su caracterización.

6.7- ¿Quién era el bandolero peruano que dirigía a una banda ecuatoriana, odiaba a Froilan Alama y deseaba acabar con él? ¿Qué crimen desató la ira de Froilán que lo persiguió y liquidó?

6.- Capítulo XI - XVIII

A los padres de Froilán querían sacarlos por la fuerza de la hacienda en donde estaban, pero el padre de este amenazó a los custodios diciéndoles que su hijo Froilán Alama podría matarlos.

La Guardia Civil de Chulucanas llegó a instalarse a finales del mes de Diciembre del año 1929, se instala como tercera compañía de la quinta comandancia mixta de la G.C.

A un niño de 12 años llamado José Sandoval, lo apalearon sin misericordia alguna hasta dejarlo moribundo por ser Tacaleño y meterse en el barrio de los pantioneros.

En los meses de Enero, Febrero y Marzo, el Pueblo de La Encantada se convertía en un pequeño puerto fluvial con gran movimiento comercial en ambas orillas.

En estos capítulos aparecen:

La Bandolera Rosa Palma (La Machona): Era una mujer valiente y diestra en el manejo de armas y bandas.
El Montonero Presente More: Era un temible ladrón.
El bandolero peruano que odiaba a Froilán Alama y que a su vez quería terminar con él era Hortensio Símbala, que era el jefe de una banda ecuatoriana. Éste, junto con su banda cometieron el crimen de tirar de los moños a las mujeres y llevárselas detrás de unos chopes donde las violaron, lo cuál levanto la ira de Froilán Alama.


Capítulos XIX-XXIV
7.1- ¿Por qué Alama en alguna de sus incursiones por el alto de la paloma se llevó a su chola Flora Salinas y su hijo?
7.2- A propósito de qué se menciona al presidente del Perú Augusto B. Leguía
7.3- Uno de los secuaces de Alama conocido como El Moro muere en un famoso chicherío luego de haberse divertido y cantando cumananas: ¿Cómo se llamaba este chicherío? ¿qué privadoras atendían? ¿qué significa privadora? Lee y aprende algunas de las cumananas dichas por El Moro

7.- Capítulo XIX - XXIV
Alama en algunas de sus incursiones por el alto de la paloma se llevó a su mujer la "Chola Flora Salinas" y a su hijo, ya que éste los extrañaba y no podía ir a verlos más por que los que lo buscaban ya sabían que siempre iba por aya a ver a su mujer.

En la lectura también mencionan al presidente del Perú Don Augusto B. Leguía, ya que durante su gobierno se construyó una vía o carretera que iba de Chulucanas a Piura.

Uno de los secuaces de Alama, llamado El Moro, murió en un famoso chicherío llamado "El papayo", luego de haberse divertido y cantar cumananas, en aquel bar, atendían unas privadoras (prostitutas) llamadas las "Tacaleñas".

Una de las cumananas cantadas por el Moro es:

"Que triste es la vida amigos... cuando lejos de sus padreeees... anda por el mundo errante,... huye siempre perseguido,... ayayay ayayayayayayyyyy... como paloma sin nidooonn. A veces morire quisiera... pa' no sufrir amarguraaa... y mis amigos me entierren... en cristiana sepolturaaaaa,... ayayayay, ayayayayyyy... pa' que recen en mi tumbaaa".


8.- Capítulo XXV - XXIX

Alama hace una apuesta con su entrañable compadre Alache, con el cual hace dos apuestas, la primera era para "medir el punto" que consistía en dispararle a unos animales para ver la puntería.

La segunda consistía en unir La Encantada y Catacaos en el menor tiempo posible siguiendo rutas distintas, para ver quien era el más rádpio. Quizás habrán sido unos 80 Km.

También encontramos a Froilán llegando a casa de su china Flora. Ésta había sido maltratada por Pancho Saraza empleado de arbitrios de la Municipalidad de Chulucanas.

Luego de ésto regresó el señor Pancho a cobrarle a Flora pero se vió con la sorpresa que estába ahí Froilán con el cual se puso a beber licor. La actitud que mostró Pancho fue una actitud de miedo.

9.- Resumen del Capítulo XXX

A las 4 de la madrugada, salen dos jinetes por la Hacienda Malingas (Alama y el Mote), llevaban dos carabinas y revólver al cinto. A éstos la guardia Civil los detuvo, pero estos dijeron que sólo eran empleados de la Hacienda, pero a la Guardia Civil se le levantaron sospechas de estos y les dijeron que iban a ir a preguntar a la hacienda, a ver si esto era cierto. El Mote pensó que los habían fregado y mostró cierta cobardía, mientras que Froilán seguía igual de valiente. Froilán le dispara a uno de los guardias, y al otro también por defender a su amigo, y se escaparon. Sin Embargo otros dos guardias los persiguieron pero Froilán y el Mote lograron esconderse y luego escapar.

1 comentario:

  1. Estimado Manuel:

    Te sugiero consideres las preguntas, pues así el lector obtendrá mejor orientación para comprender tus respuestas.

    Con aprecio,

    Carlos Alberto

    ResponderEliminar